 |

Información del programa |
Curso académico:
2016/2017 |
CURSO: |
AULA DE PAISAJE SONORO.Introducción a la Ecología Acústica. (Gijón) |
EDICIÓN: |
3 |
DIRECTOR(ES): |
SUAREZ QUIROS JAVIER PALACIOS MARTINEZ JUANJO |
PLAZAS DISPONIBLES: |
25 |
DESTINATARIOS: |
Actividad de carácter gratuito y acceso al público en general, siempre que se realice la inscripción en el plazo establecido la admisión de participantes está limitada a 25 solicitudes, que serán aceptadas por riguroso orden de recepción.
|
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
GRATUITO |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 3 de octubre al 28 de noviembre de 2016 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 15 al 30 de septiembre de 2016 |
TIPO CURSO: |
Los estudiantes de las enseñanzas adaptadas al EEES podrán solicitar el reconocimiento de créditos ECTS por la participación en esta actividad.
|
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS GIJON VIESQUES. E.U. INGENIERIA TECNICA INDUSTRIAL-VIESQUES. AULA MULTIMEDIA 241 |
OBJETIVOS: |
Si llamamos paisaje a todo aquello que nos circunda y que puede ser contemplado por nuestros ojos, Murray Schafer definió por analogía, a finales de la década de los 60 del siglo pasado, el concepto de paisaje sonoro, entendido como la suma de los elementos sonoros que definen un entorno, ambiente o territorio. Se trata de una huella única que caracteriza a cada ubicación y que está formada por el solapamiento de tres tipos de fuentes: los sonidos generados por la propia naturaleza (geofonía), las especies animales (biofonía) y la actividad humana (antropofonía), con proporciones que varían según el lugar y el momento.
Todas las especies vivas, y el hombre no es una excepción, están fuertemente influenciadas por el paisaje sonoro circundante, sean o no conscientes de su presencia. La exposición a entornos sonoros complejos, intensos y permanentes en el tiempo, como los que proliferan en las grandes ciudades, causa perturbaciones en el estado de ánimo e incide en el deterioro de salud de los ciudadanos. Aunque la intensidad del ruido haya sido considerada hasta ahora el principal indicador para medir la denominada "contaminación acústica", en realidad existen otros muchos parámetros sonoros que ayudan a entender la compleja relación que se establece entre el paisaje sonoro predominante en un lugar y los habitantes que pueblan sus alrededores, lo que supone el verdadero objeto de estudio de la Ecología Acústica.
Este Aula pretende, a través de una metodología fundamentalmente práctica y basada en la realización de proyectos de campo, concienciar a los participantes sobre la relevancia que posee en nuestras vidas la configuración del paisaje sonoro que nos envuelve. Además, les acercará los conocimientos y herramientas básicas para facilitar la percepción, registro, comprensión y análisis de esta realidad mediante distintos soportes sonoros y visuales con el fin de poder valorar cualitativamente el efecto de dichos paisajes en nuestro día a día.
Además de los materiales que se empleen a lo largo del curso, se pondrán a disposición de los asistentes en la red otros contenidos que servirán para profundizar en el campo de la ecología acústica. También se potenciará la presencia del Aula en las redes sociales para facilitar la comunicación con los asistentes y con el público en general.
|
CONTENIDO: |
Las sesiones del Aula se desarrollarán en las siguientes fechas y en torno a los contenidos que se indican:
Introducción a la ecología acústica Un recorrido por los contenidos desarrollados en el Aula, las distintas temáticas que serán objeto de estudio y la forma de trabajo que se va a desarrollar, basada en la realización de un proyecto real de ecología acústica Aprendiendo a escuchar Una introducción al concepto de escucha atenta acompañada de una serie de actividades de campo para mejorar la percepción de los componentes del paisaje sonoro y localizar los puntos de análisis sobre los que se centrará el proyecto de ecología acústica Grabaciones de campo Tras exponer los principios de la práctica fonográfica como metodología para el registro del paisaje sonoro, se realizarán las tomas en los puntos de análisis y se adquirirá toda la información complementaria necesaria para abordar su estudio acústico Preparación del material sonoro Un recorrido por los procesos básicos de edición sonora como paso previo al procesamiento acústico de las tomas efectuadas, aplicados posteriormente sobre el material obtenido en las sesiones anteriores Análisis cualitativo Una introducción a la definición y a las herramientas necesarias para mejorar la comprensión sobre el paisaje sonoro registrado en cada punto de análisis Representación de resultados En esta sesión se mostrarán y se pondrán en práctica diversas técnicas para mostrar la información obtenida de forma comprensible para el gran público, acudiendo a los principios básicos de la georreferenciación y a la obtención de panorámicas sonoras Grabaciones de campo Una nueva práctica fonográfica de campo para el registro de tomas de sonido en un nuevo conjunto de puntos de análisis Preparación del material sonoro, análisis cualitativo y representación de resultados Edición y procesamiento del material sonoro obtenido en la sesión anterior con el fin de obtener los índices acústicos que lo caracterizan. Aplicación de las técnicas de representación para mostrar los resultados obtenidos sobre el nuevo conjunto de puntos de análisis Difusión de resultados, conclusiones y nuevas perspectivas Puesta en común y publicación de los resultados finales de los proyectos de campo. Discusión de conclusiones y presentación de otras líneas de trabajo en el ámbito de la ecología acústica
|
HORARIO: |
De 17:30 a 20:00 horas Aula 2.4.04 Edificio Polivalente. Escuela Politécnica de Ingeniería. Campus de Gijón.
|
MAS INFORMACIÓN: |
Por la participación en esta actividad, los estudiantes podrán solici ar el reconocimiento de 2 créditos ECTS (enseñanzas renovadas)u obtener 3 créditos de libre configuración (estudis no adaptados al EEES)
|
ACTIVIDADES |
Lunes, 03 de octubre
|
17:30 20:00 Introducción a la Ecología Acústica
|
PALACIOS MARTINEZ JUANJO. Autónomo
|
SUAREZ QUIROS JAVIER. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
Lunes, 10 de octubre
|
17:30 20:00 Aprendiendo a escuchar
|
PALACIOS MARTINEZ JUANJO
|
SUAREZ QUIROS JAVIER
|
Lunes, 17 de octubre
|
17:30 20:00 Grabaciones de Campo
|
PALACIOS MARTINEZ JUANJO
|
SUAREZ QUIROS JAVIER
|
Lunes, 24 de octubre
|
17:30 20:00 Preparación del Material sonoro
|
PALACIOS MARTINEZ JUANJO
|
SUAREZ QUIROS JAVIER
|
Lunes, 31 de octubre
|
17:30 20:00 Análisis Cualitativo
|
PALACIOS MARTINEZ JUANJO
|
SUAREZ QUIROS JAVIER
|
Lunes, 07 de noviembre
|
17:30 20:00 Representción de resultados
|
PALACIOS MARTINEZ JUANJO
|
SUAREZ QUIROS JAVIER
|
Lunes, 14 de noviembre
|
17:30 20:00 Grabaciones de Campo
|
PALACIOS MARTINEZ JUANJO
|
SUAREZ QUIROS JAVIER
|
Lunes, 21 de noviembre
|
17:30 20:00 Preparación del material sonoro, análisis cualitatico y representación de resultados
|
PALACIOS MARTINEZ JUANJO
|
SUAREZ QUIROS JAVIER
|
Lunes, 28 de noviembre
|
17:30 20:00 Difusión de resultados, conclusiones y nuevas perspectivas
|
PALACIOS MARTINEZ JUANJO
|
SUAREZ QUIROS JAVIER
|
|
 |