CURSO: |
Seguimiento de satélites de órbita baja con antenas artesanales de bajo coste |
EDICIÓN: |
1 |
DIRECTOR(ES): |
FERNANDEZ GARCIA MIGUEL VAZQUEZ ANTUÑA CARLOS |
PLAZAS DISPONIBLES: |
23 |
DESTINATARIOS: |
Público en general.
|
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
140,76 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 7 al 11 de abril de 2014 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 20 de diciembre de 2013 al 31 de marzo de 2014 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 3 créditos de formación permanente para el profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo.
|
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS GIJON VIESQUES. E.U. INGENIERIA TECNICA INDUSTRIAL-VIESQUES. M9-1 AULA 1.9.1 |
OBJETIVOS: |
El objetivo del curso es la introducción del alumno al apasionante mundo de las comunicaciones vía satélite. Actualmente, existe un buen número de satélites con los que se puede establecer un radioenlace para, por ejemplo, decargar en tiempo real imágenes tomadas por satélites de observación de la superfice terrestre, o hablar durante unos minutos con los atronautas embarcados en la Estación Espacial Internacional.
A lo largo del curso se presentarán las bases para poder establecer este tipo de radioenlaces, incluyendo:
1) Introducción a las comunicaciones por satélite. Fundamentos técnicos y legales.
2) Seguimiento y recepción de datos desde satélites de órbita baja.
3) Diseño CAD de antenas para comunicaciones por satélite en la banda VHF.
4) Fabricación y validación de las antenas diseñadas.
5) Establecimiento de un radioenlace para la recepción de datos (imágenes) tomadas por un satélite de observación terrestre, utilizando las antenas fabricadas.
|
CONTENIDO: |
El propósito fundamental del curso es el establecimiento de un radioenlace con un satélite de órbita baja utilizando como elemento principal una antena fabricada con materiales comúnes. Mediante este radioenlace se podrán descargar directamente desde el satélite y en tiempo real las imágenes del planeta que toma el satélite a medida que avanza sobre su órbita.
A lo largo del curso se impartirán los contenidos teóricos necesarios para comprender el funcionamiento de todos los sistemas involucrados en las comunicaciones vía satélite.
En la parte práctica del curso, se construirán las antenas que se utilizarán en el radioenlace, se analizará su comportamiento utilizando equipamiento de medida profesional y se establecera la comunicación con el satélite.
|
BIBLIOGRAFIA: |
1) Steve Ford , “The ARRL satellite handbook”, The National Association for Amateur Radio, 2008.
3) Bruce R. Elbert, “Satellite Communication Applications Handbook”( 2ª edición), Artech House, 2004.
2) Constantine A. Balanis, “Antenna Theory: Analysis and Design”, Harper and Row, Nueva York, 1982.
|
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
Se valorará la asistencia (mediante control de firmas), la fabricación de una antena que se utilizará para la comunicación con un satélite y un trabajo final, cuya elaboración, estimada en 15 horas, supone la parte no presencial del curso. Trabajo: El lugar de presentación del trabajo es: por email, a la dirección aarboleya@tsc.uniovi.es. El plazo de presentación es: hasta el 01/05/2014. La extensión del trabajo es: 10 páginas. |