 |

Información del programa |
Curso académico:
2012/2013 |
CURSO: |
AULA JURÍDICA: La vida y las normas. El Derecho que (nos) está pasando |
EDICIÓN: |
1 |
DIRECTOR(ES): |
PRESNO LINERA MIGUEL ANGEL |
PLAZAS DISPONIBLES: |
40 |
DESTINATARIOS: |
Actividad de carácter gratuito y acceso libre al público en general, siempre que se realice la inscripción en el plazo establecido. La admisión de participantes está limitada a 40 solicitudes, que serán aceptadas por riguroso orden de recepción.
|
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
GRATUITO |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 19 de febrero al 30 de abril de 2013 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 1 al 18 de febrero de 2013 |
TIPO CURSO: |
Los estudiantes de las enseñanzas adaptadas al EEES podrán solicitar el reconocimiento de créditos ECTS por la participación en esta actividad.
|
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
Centro de Servicios Universitarios de Avilés. Avilés |
OBJETIVOS: |
Democracia directa, el 15-M, impuestos a la banca, el euro por receta, la prisión permanente revisable, las tasas judiciales, los indultos, los privilegios, la regulación del aborto, el acceso a qué sanidad, los idiomas de la educación, jueces que fintan a la ley, la Administración desbocada, etc. Estos (y otros) asuntos ocupan los medios de comunicación y afectan a nuestras vidas. Son Derecho que (nos) está pasando, que será desmenuzado y analizado en esta Aula Jurídica, con el propósito de contribuir a la formación de una opinión informada y libre.
|
CONTENIDO: |
El derecho existe para organizar la convivencia social y para ello extiende su ámbito de actuación tanto a la esfera privada de las personas (su vida privada y familiar, su trabajo, su ocio...) como a sus relaciones con los poderes e instituciones públicas. En esta ordenación surgen, de manera inevitable, conflictos sobre el hasta dónde y no más allá de las normas. Así ha sido desde la Antigüedad y así sigue siendo hoy, pues, aunque el contexto es diferente, los problemas de siglos pasados siguen teniendo actualidad.
¿Es buena la salud de nuestro sistema democrático? ¿Sería posible (y deseable) aumentar la participación directa de los ciudadanos en la elaboración de las normas? ¿Hay instituciones u órganos con poderes especiales o exentos del sometimiento a las mismas normas que las demás personas? ¿Hay que cambiar constantemente el Código Penal? ¿Debería existir la cadena perpetua en España? ¿Es nuestro Código Penal demasiado benévolo? ¿Y qué pasa con el debate territorial? ¿Más autonomía para las Comunidades? ¿Más poder para el Estado? ¿Federalismo? ¿Autodeterminación? ¿Seguimos viviendo en un Estado social? ¿Cuándo dejaríamos de serlo? ¿Qué es el multiculturalismo? ¿Qué derechos debe tener una persona extranjera en España? ¿Es justo nuestro sistema tributario? ¿Cuáles son los efectos de los impuestos? ¿Qué desafíos jurídicos plantea la ciencia? ¿Limitan las tasas judiciales nuestro derecho a acudir a los tribunales? ¿Es proporcional ese límite? Desarrollo de las sesiones: Martes, 19 de febrero ¿Goza de buena salud nuestro sistema democrático? Profesor: Miguel Presno Linera Lunes, 25 de febrero El declive del Estado Social Profesor: Ignacio González del Rey Martes, 5 de marzo ¿Cuánto castigo penal? Profesor: José Manuel Paredes Castañón Martes, 12 de marzo ¿Cómo debe ser la organización territorial de España? (I) Profesor: Ramón Punset Blanco Martes, 19 de marzo ¿Cómo debe ser la organización territorial de España? (II) Profesor: Xacobe Bastida Freixedo Martes, 26 de marzo Ciudadanía, multiculturalismo e inmigración Profesor: Benito Aláez Corral Martes, 9 de abril ¿Tenemos un sistema tributario justo? Profesor: Begoña Sesma Sánchez Martes, 16 de abril El derecho a remolque de los avances de la ciencia Profesores: Jesús Aquilino Fernández Suárez Martes, 23 de abril Las nuevas/viejas inmunidades del Poder (prerrogativas de los cargos públicos, indultos discrecionales, etc.) Profesor: Francisco Bastida Freijedo Martes, 30 de abril Tasas judiciales versus acceso a la tutela judicial Profesores: Marcos Loredo Colunga y Miguel Presno Linera 30 horas de prácticas tutorizadas.
|
HORARIO: |
De 18.00 a 21.00 horas
|
MAS INFORMACIÓN: |
Por la participación en esta actividad, los estudiantes podrán solicitar el reconocimiento de 2 créditos ECTS (enseñanzas renovadas) u obtener 3 créditos de libre configuración, sin calificación (estudios no adaptados al EEES).
|
|
 |