 |

Información del programa |
Curso académico:
2012/2013 |
CURSO: |
AULA DE LECTURA: POESÍA |
EDICIÓN: |
2 |
PLAZAS DISPONIBLES: |
40 |
DESTINATARIOS: |
Actividad de carácter gratuito y acceso libre al público en general, siempre que se realice la inscripción en el plazo establecido. La admisión de participantes está limitada a 40 solicitudes, que serán aceptadas por riguroso orden de recepción
|
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
GRATUITO |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 14 de enero al 27 de mayo de 2013 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 1 de octubre de 2012 al 13 de enero de 2013 |
TIPO CURSO: |
Los estudiantes de las enseñanzas adaptadas al EEES podrán solicitar el reconocimiento de créditos ECTS por la participación en esta actividad.
|
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
VARIOS EDIFICIOS. HISTÓRICO-CENTRAL-PARANINFO. Aula Rector Alas |
OBJETIVOS: |
Afirmaba George Steiner hace ya más de treinta años, al indagar en el papel del crítico y de los lectores, que quizá lo que urgía proveer, más que nuevas teorías y escuelas, eran lugares con mesas y sillas donde todos ellos pudiesen volver a aprender a leer juntos. Sin tanta esperanza y sin tan absoluta renuncia a las palabras que salen en busca de las palabras, pero sí con idéntico convencimiento, el Aula de lectura: poesía se concibe como un espacio de reflexión y diálogo, como un lugar de intercambio de experiencias de lectura, como un ámbito de indagación en eso que llamamos "poesía". Para ello, se ha dispuesto una estructura en diez sesiones en las que se tomarán como eje determinados temas, lenguajes o propuestas estéticas por las que ha discurrido y discurre la práctica de la poesía. El Aula se concibe, pues, como un punto de encuentro del discurso de la poesía como práctica artística individual y social con los significados, valores y juicios que le asignamos como lectores, atendiendo también a las ideas literarias, modelos de imágenes y desarrollos del lenguaje literario que se presentan en cada caso.
|
CONTENIDO: |
Las sesiones del Aula se desarrollarán en las siguientes fechas y en torno a las lecturas que se indican: 1 Lunes, 14 de enero Qué es lo que la poesía es Esta sesión se desarrollará tomando como base una selección de poemas y de reflexiones sobre la poesía que se entregará con la antelación debida a los participantes 2 Martes 29 de enero En el principio era la palabra El cantar de los cantares 3 Lunes, 4 de febrero Estos días azules y este sol de la infancia Antonio Machado, Campos de Castilla 4 Lunes, 25 de febrero Femenino y singular Almudena Guzmán, Usted 5 Lunes, 11 de marzo Cartografías de la ciudad Federico García Lorca, Poeta en Nueva York 6 Lunes, 25 de marzo Por qué leer los clásicos Esta sesión se desarrollará tomando como base una selección de poemas de tradición grecolatina que se entregará con la antelación debida a los participantes 7 Lunes, 15 de abril El juego de saber mirar Ángel González, Poesía 8 Lunes, 29 de abril Es lo que pasa Esta sesión se desarrollará tomando como base una selección de poemas elegiacos contemporáneos que se entregará con la antelación debida a los participantes 9 Lunes, 13 de mayo Esta casa es contigo Fernando Beltrán, Donde nadie me llama 10 Lunes, 27 de mayo Imposible decir San Juan de la Cruz, Cántico espiritual
|
HORARIO: |
De 18:00 h. a 20:00 h.
|
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
No evaluable |
MAS INFORMACIÓN: |
Por la participación en esta actividad, los estudiantes podrán solicitar el reconocimiento de 2 créditos ECTS (enseñanzas renovadas) u obtener 3 créditos de libre configuración sin calificación (estudios no adpatados al EEES).
|
|
 |