-
Universidad de Oviedo Oferta formativa Página oficial

>> Información del programa
Curso académico: 2012/2013

CURSO: AULA DE MÚSICA POP.ROCK:Britpop.La música británica en los 90 y el zeitgeist de una época.(Oviedo)
EDICIÓN:

1

PLAZAS DISPONIBLES:

80

DESTINATARIOS:


Actividad de carácter gratuito y acceso libre al público en general,
siempre que se realice la inscripción en el plazo establecido. La admisión de participantes está limitada a 80 solicitudes, que serán aceptadas por riguroso orden de recepción.

IMPORTE DE LA MATRÍCULA:

GRATUITO

FECHAS DE REALIZACIÓN:

Del 16 de octubre al 18 de diciembre de 2012

PERÍODO DE MATRÍCULA

Del 1 de octubre de 2012 al 25 de febrero de 2013

TIPO CURSO:

Los estudiantes de las enseñanzas adaptadas al EEES podrán solicitar el reconocimiento de créditos ECTS por la participación en esta actividad.

LUGAR DE IMPARTICIÓN:

VARIOS EDIFICIOS. HISTÓRICO-CENTRAL-PARANINFO. Aula Severo Ochoa

OBJETIVOS:

Durante la ceremonia de apertura y clausura de los JJ.OO. de Londres,
uno de los elementos que más espacio ocupó fue la música. Pero no fue
cualquier música, sino la británica, de varias décadas. Paul McCartney, The Who, Liam Gallagher o Artic Monkeys actuaron y las canciones de
artistas como Sex Pistols o Bowie sonaron en el Estadio Olímpico. Eso
quiere decir que una de las grandes aportaciones británicas al mundo,
además del teatro isabelino o la revolución industrial fue la música popular. Lo más asombroso de esta música fue que se basó en modelos foráneos que los británicos adoptaron y transformaron con sobresaliente fortuna. Este hecho no pasó desapercibido para los políticos ni para la Corona, que ya ha condecorado en varias ocasiones a sus músicos, reconociendo de este modo su contribución al país, no sólo en términos de
imagen sino también económicos.
A principios de los años 90, después de una terrible década de gobierno conservador, en la música inglesa no había un rostro nuevo y conocido que cautivara la atención del público ni de la prensa. Una serie de
grupos comenzaron a hacer canciones y letras, basándose en modelos anteriores pero, a diferencia de sus antepasados, eran netamente británicos. Este movimiento, llamado Britpop, coincidió con el ascenso al poder del Nuevo Laborismo, el éxtasis de la Eurocopa, Inglaterra 96 y un retorno a unos supuestos antiguos valores ingleses encarnados en la "lad culture". Así, Inglaterra glorificaba su reciente pasado y reutilizaba sus propios productos culturales, al mismo tiempo que ofrecía una imagen idealizada de sí misma. El gran éxito de estos grupos se vio mermado por su pronta decadencia, la excesiva valoración de las listas de ventas y la dificultad que encontraron la gran mayoría de ellos para
entrar en el gran mercado estadounidense.
En distintas sesiones veremos las particularidades de la música inglesa, y el nacimiento, desarrollo y defunción de un movimiento que durante varios años aunó bajo un mismo sonido a todo un país, el país del pop.
En todas las sesiones se harán audiciones de canciones, visionado de vídeos y comentarios de imágenes y letras de canciones, con el objetivo de hacer más comprensible el análisis de su música.
Las sesiones tendrán un formato conferencia y en todo momento se planteará un diálogo con el alumnado asistente al curso, con el objetivo de fomentar un debate que enriquezca el conocimiento de este fenómeno musical.


CONTENIDO:

Las sesiones del Aula se desarrollarán en las siguientes fechas y en torno a los contenidos que se indican:
1
Martes, 16 de octubre
Los orígenes: de la tradición coral al music-hall inglés
Profesor: Igor Paskual
2
Martes, 23 de octubre
Los años 60. The British invasion. Lo británico es cool
Profesor: Pelayo Pastor
3
Martes, 30 de octubre
Los años 80. El orgullo insular. Los últimos Jam, The Smiths y Stone Roses
Profesor: Roberto Nicieza
4
Martes, 6 de noviembre
El nacimiento del Britpop. Suede y Elastica
Profesor: Igor Paskual
5
Martes, 13 de noviembre
Cool Britannia: Blur y Oasis. La batalla del Britpop
Profesor: Jorge Alonso
6
Martes, 20 de noviembre
Cima y colapso del Britpop. Pulp, el nuevo laborismo y Radiohead.
Profesor: Igor Paskual
7
Martes, 27 de noviembre
En los márgenes
Profesor: Igor Paskual
8
Martes, 4 de diciembre
Imagen y videoclips
Profesor: Igor Paskual
9
Martes, 11 de diciembre
Letras
Profesor: Pelayo Pastor
10
Martes, 18 de diciembre
Epígonos y conclusiones
Profesor: Igor Paskual

HORARIO:

18.30 a 21.00 horas

MAS INFORMACIÓN:


Por la participación en esta actividad, los estudiantes podrán solicitar el reconocimiento de 2 créditos ECTS (enseñanzas renovadas) u obtener 3 créditos de libre configuración sin calificación (estudios no adaptados al EEES)


 

 

-
©2002 Universidad de Oviedo
-