-
Universidad de Oviedo Oferta formativa Página oficial

>> Información del programa
Curso académico: 2012/2013

CURSO: Aula de Teatro
EDICIÓN:

2

DIRECTOR(ES):

SANCHEZ TORRE JOSE LEOPOLDO
VAZQUEZ PEREZ ETELVINO

PLAZAS DISPONIBLES:

66

DESTINATARIOS:

El Aula de Teatro de la Universidad de Oviedo, creada en el curso 2010-2011, pretende ser un especio abierto que permita a todos los alumnostanto jóvenes como adultos, acercarse al hecho teatral, intentando, dentro de lo posible, la interacción del Aula con otras materias y profesores de la Universidad.
Actividad de carácter gratuito y acceso libre al público en general, siempre que se realice la inscripción en el plazo establecido. La admisión de participantes está limitada a 60 solicitudes que serán aceptadas por riguroso orden de recepción

IMPORTE DE LA MATRÍCULA:

GRATUITO

FECHAS DE REALIZACIÓN:

Del 22 de octubre de 2012 al 31 de mayo de 2013

PERÍODO DE MATRÍCULA

Del 18 de septiembre de 2012 al 30 de mayo de 2013

TIPO CURSO:

Los estudiantes de las enseñanzas adaptadas al EEES podrán solicitar el reconocimiento de créditos ECTS por la participación en esta actividad.

LUGAR DE IMPARTICIÓN:

CAMPUS DEL MILAN. MILÁN-AULARIO. Aula 31A

OBJETIVOS:

El Aula propone a los alumnos un acercamiento al hecho teatral, tanto
desde el punto actoral, como desde el conocimiento de la historia del
teatro y sus diferentes estilos y modos de actuar.
El Aula cuenta con dos cursos: un primer curso de iniciación al hecho
teatral y un segundo curso de práctica teatral.
En el año de iniciación el alumno tomará contacto con el hecho teatral, tanto desde el punto de vista histórico como desde la propia práctica teatral. Se enseñarán a los alumnos las herramientas imprescindibles para poder actuar, que se centran en el uso del cuerpo, de la emoción y de la voz. Se enseñarán también diferentes técnicas de la historia
del teatro: Comedía del Arte, teatro oriental, improvisación, etc., Haciendo mucho hincapié en el uso de la palabra como herramienta indispesable para cualquier actor.
En el segundo año se realizará una práctica actoral que consistirá en
el montaje de un pequeño espectáculo teatral. En este segundo año se exigirá a los alumnos especial compromiso y dedicación al Aula, pues si no resulta imposible poner en pie una obra de teatro.

CONTENIDO:

PROGRAMA PRIMER CURSO
=========================================
EL SIGNO ACTORAL
1) SIGNO CORPORAL

Diferente uso del cuerpo en situación de representación y en la vida cotidiana.
El cuerpo en relación al espacio.
El cuerpo en relación a otros cuerpos.
El principio de composición corporal: equilibrio, oposición y simplificación.
El cuerpo en relación a los objetos.
El ritmo.
La danza.
Partitura corporal.
La acción.


2) SIGNO EMOCIONAL

Diferencia entre emoción sentida y emoción re-sentida.
Los modelos posturales de las diferentes emociones.
La memoria emotiva.
Partitura emocional.
La acción emocional.


3) SIGNO VOCAL

Emisión y articulación de la voz.
Canto.
Improvisación vocal.
La voz y el texto: voz subjetiva, objetiva y visceral.
Partitura vocal.
Acción vocal.


LA COMEDIA DEL ARTE

Historia de la Comedia del Arte.
Personajes de la Comedia del Arte.
Trabajo con los personajes.
Máscaras de la Comedia del Arte.
Trabajo con las máscaras de la Comedia del Arte.
Improvisación con los personajes de la Comedia del Arte.


CONFLICTO E IMPROVISACIÓN

Cómo funciona un conflicto dramático: protagonista / antagonista.
Ejercicios de conflicto.
Improvisación: improvisación con tema e improvisación libre.


EL TEXTO

Trabajo con un texto: un poema de Ángel González.

En este trabajo final tienen que confluir todos los elementos estudiados: cuerpo, emoción y voz.



PROGRAMA SEGUNDO CURSO
=========================================


ENTRENAMIENTO ACTORAL

Repaso de todas las técnicas aprendidas durante el primer curso.


PRÁCTICA ESCÉNICA

Ensayo y representación de un espectáculo teatral, en función del número de alumnos y capacidad de los mismos.

HORARIO:

Lunes/Martes de 18:00 h. a 20.00 h.

CRITERIOS EVALUACIÓN:

No evaluable.

MAS INFORMACIÓN:


Por la participación en esta actividad, los estudiantes podrán solicitar el reconocimiento de 3 créditos ECTS (enseñanzas renovadas) u obtener 4 créditos de libre configuración, sin calificación (estudios no adaptados al EES).


 

 

-
©2002 Universidad de Oviedo
-