-
Universidad de Oviedo Oferta formativa Página oficial

>> Información del programa
Curso académico: 2012/2013

CURSO: La obesidad: un problema mayor de salud
EDICIÓN:

5

DIRECTOR(ES):

IGLESIAS CUBERO GUSTAVO
SALAZAR MENDEZ RAQUEL

PLAZAS DISPONIBLES:

50

DESTINATARIOS:

Libre acceso. El seguimiento del curso no requiere conocimientos específicos previos.

IMPORTE DE LA MATRÍCULA:

187,68 €

FECHAS DE REALIZACIÓN:

Del 8 al 25 de octubre de 2012

PERÍODO DE MATRÍCULA

Del 25 de julio al 3 de octubre de 2012

TIPO CURSO:

Homologable por 4 créditos de formación permanente para el profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo.

LUGAR DE IMPARTICIÓN:

CAMPUS DEL CRISTO B. ESTOMATOLOGÍA. Aula Magna

OBJETIVOS:

Entender la obesidad como una enfermedad crónica, de etiología multifactorial, así como su alta incidencia y prevalencia en nuestra sociedad. Comprender los mecanismos fisiopatológicos responsables de la obesidad. Identificar los factores de riesgo para la ganancia de peso corporal. Conocer las alteraciones psicoemocionales que participan en la génesis de la obesidad. Promover el ejercicio físico, la nutrición y la alimentación saludable, como principales mecanismos para la prevención
y tratamiento de la obesidad. Conocer el grado de riesgo de morbilidad y mortalidad en el paciente obeso. Comprender que la obesidad se asocia significativamente con numerosas complicaciones graves que dañan la salud, alteran la calidad de vida de pacientes y familiares y conllevan una muerte prematura, sin olvidar los elevados gastos médicos y la pérdida de productividad relacionada con la obesidad.

CONTENIDO:

En este curso abordamos aspectos fisiológicos, patológicos y psicológicos de la obesidad, concienciando sobre los riesgos para la salud asociados a esta enfermedad. Tratamos, con un enfoque rigurosamente divulgativo, contenidos recientes y revisados de interés científico, haciendo un recorrido desde la epidemiología de la obesidad y las enfermedades asociadas hasta el tratamiento, pasando por el conocimiento de las causas genéticas y nutricionales, y los estilos de vida, sin olvidar el papel que la educación y las medidas de las Administraciones Públicas juegan en relación al mayor azote del S. XXI. Incluimos aspectos relacionados con el patrón alimentario, el rol fundamental de la actividad física y la educación al consumidor. Se busca dar una visión global que permita integrar diferentes áreas de conocimiento, generando un debate constructivo sobre esta enfermedad y proponiendo recomendaciones de carácter preventivo de la alarmante tendencia a la obesidad en la sociedad actual.

BIBLIOGRAFIA:

1) OBESIDAD: MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO. Vázquez Martínez C, Cos Blanco AI, Calvo Bruzos C, López Nomdedeu C. Madrid: Ed Díaz de Santos, 2011.
2) MANUAL DE OBESIDAD. APLICACIONES CLÍNICAS 3ª ED. Bray GA, Bouchard C. Madrid: Aula Médica, 2011. 3) ULTRAMETABOLISMO. LAS 7 CAUSAS FUNDAMENTALES DE LA OBESIDAD. Hyman M. Barcelona: Ed Granica, 2007.

CRITERIOS EVALUACIÓN:

A los efectos de homologación del curso por créditos de libre configuración se valora la asistencia (control de firmas), y un trabajo relacionado con los contenidos cuya elaboración, estimada en 12 horas, supone la parte no presencial del curso.
Trabajo: El lugar de presentación del trabajo es: al Prof. Gustavo Iglesias Cubero (Área de Medicina, Facultad de Medicina 3ª planta, Oviedo) o por mail a: giglesias@uniovi.es. El plazo de presentación es: 9/noviembre/2012 último día. La extensión del trabajo es: 10 folios por una cara.

ACTIVIDADES
Lunes, 08 de octubre
16:00 18:00 La obesidad a través de la historia: de la belleza y el bienestar a la fealdad y la enfermedad.
  IGLESIAS CUBERO GUSTAVO. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
18:00 20:00 Concepto, clasificación, etiopatogenia y epidemiología de la obesidad.
  MARTINEZ FAEDO CEFERINO. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Martes, 09 de octubre
16:00 18:00 Obesidad infantil: ¿hábitos o psicopatología?
  AL-HALABI DIAZ SUSANA. CENTRO DE INVESTIGACION BIOMEDICA EN RED DE SALUD MENTAL (CIBERSAM)
18:00 20:00 Aspectos genéticos de la obesidad.
  SALAZAR MENDEZ RAQUEL. HOSPITAL COMARCAL DE JARRIO (SESPA)
Miércoles, 10 de octubre
16:00 18:00 El tejido adiposo como órgano endocrino.
  SALAZAR MENDEZ RAQUEL
18:00 20:00 Regulación fisiológica de la ingesta de alimentos.
  FUEYO SILVA ANTONIO MANUEL. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Jueves, 11 de octubre
16:00 18:00 Alimentación saludable para prevenir y tratar la obesidad.
  TERRADOS CEPEDA NICOLAS. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
18:00 20:00 Obesidad y enfermedad respiratoria: apnea del sueño.
  CASAN CLARA PERE. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Lunes, 15 de octubre
16:00 18:00 Actividad física en la prevención y tratamiento de la obesidad.
  TERRADOS CEPEDA NICOLAS
18:00 20:00 Obesidad y metabolismo óseo.
  GOMEZ ALONSO CARLOS. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Martes, 16 de octubre
16:00 18:00 Obesidad, dislipemia, aterosclerosis e inflamación.
  IGLESIAS CUBERO GUSTAVO
18:00 20:00 Papel de la atención primaria en la detección precoz, en el control de los factores de riesgo y en la prevención de las complicaciones de la obesidad.
  FERNANDEZ FERNANDEZ ELENA. SESPA-ATENCION PRIMARIA AREA SANITARIA VII
Miércoles, 17 de octubre
16:00 18:00 La enfermedad cardiovascular en el paciente obeso.
  DIAZ MOLINA BEATRIZ. HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
18:00 20:00 Sedentarismo, obesidad y síndrome metabólico.
  SALAZAR MENDEZ RAQUEL
Jueves, 18 de octubre
16:00 18:00 Obesidad y fallo cardíaco.
  MARTINEZ CELADA MATEO. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
18:00 20:00 Muerte súbita en la población obesa.
  FERNANDEZ GUTIERREZ MARIA INES. FUNDACION HOSPITAL DE JOVE
Lunes, 22 de octubre
16:00 18:00 Afecciones oftalmológicas en los pacientes obesos.
  BAAMONDE ARBAIZA MARIA BEGOÑA. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
18:00 20:00 Obesidad y cáncer.
  FUEYO SILVA ANTONIO MANUEL
Martes, 23 de octubre
16:00 18:00 Farmacoterapia de la obesidad: nuevas perspectivas.
  CANTABRANA PLAZA BEGOÑA. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
18:00 20:00 Criterios diagnósticos, manejo y tratamientos médicos del paciente obeso.
  GOMEZ ENTERRIA PILAR. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION
Miércoles, 24 de octubre
16:00 18:00 Tratamiento quirúrgico de la obesidad I.
  GONZALEZ GONZALEZ JUAN JOSE. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
18:00 20:00 Tratamiento quirúrgico de la obesidad II.
  SANZ ALVAREZ LOURDES MARIA. HUCA
Jueves, 25 de octubre
16:00 18:00 Obesidad y gestación.
  SALAZAR MENDEZ RAQUEL
18:00 20:00 La estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad).
  QUIROS GARCIA JOSE RAMON. CONSEJERIA DE SANIDAD

 

 

-
©2002 Universidad de Oviedo
-