-
Universidad de Oviedo Oferta formativa Página oficial

>> Información del programa
Curso académico: 2012/2013

CURSO: Hechos son amores
EDICIÓN:

1

DIRECTOR(ES):

LOREDO COLUNGA MARCOS

PLAZAS DISPONIBLES:

32

DESTINATARIOS:

Alumnos de cualquier especialidad interesados en el tema.
Libre acceso.
El seguimiento del curso no requiere conocimientos específicos previos

IMPORTE DE LA MATRÍCULA:

140,76 €

FECHAS DE REALIZACIÓN:

Del 12 al 16 de noviembre de 2012

PERÍODO DE MATRÍCULA

Del 25 de julio al 7 de noviembre de 2012

TIPO CURSO:

Homologable por 3 créditos de formación permanente para el profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo.

LUGAR DE IMPARTICIÓN:

CAMPUS DE LLAMAQUIQUE. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Sala de Grados

OBJETIVOS:

La existencia de la violencia interpersonal pone en cuestión la calidad ética y democrática de nuestra sociedad en la medida que supone una
vulneración de derechos humanos básicos. Por ello, prevenir cualquier
violencia, además de una obligación moral, es también una necesidad democrática.
En este sentido, el curso se marca como objetivo la introducción de la filosofía de "Los Buenos Tratos" en las relaciones interpersonales, en la medida en que supone un bien para todas las personas y para la sociedad que compartimos, y es un medio eficaz de prevención de la violencia interpersonal, especialmente en el ámbito de la pareja.
Alcanzar estos objetivos requiere de una implicación ciudadana que posibilite impulsar los cambios sociales necesarios para erradicar el sexismo y la violencia. Una sociedad en la que todo el mundo saldríamos ganando.

CONTENIDO:

A través de las distintas actividades del curso se pretende introducir la filosofía de "Los Buenos Tratos" en las relaciones interpersonales, lo que supone un bien para todas las personas y para la sociedad que compartimos, y es un medio eficaz de prevención de la violencia interpersonal, especialmente en el ámbito de la pareja.
Se trata de una propuesta educativa integral que persigue afirmar la mejor versión de cada uno de nosotros mismos, pero también la mejor versión de la sociedad.
Alcanzar estos objetivos requiere de una implicación ciudadana que posibilite impulsar los cambios sociales necesarios para erradicar el sexismo y la violencia. Una sociedad en la que todo el mundo saldríamos ganando.

BIBLIOGRAFIA:

Para un mejor seguimiento del curso, se recomienda la consulta de las
siguientes obras:
- CARO HERNÁNDEZ, M. A. (coor.) (2010): "Buenos tratos: prevención de
la violencia sexista". Talasa Ediciones.
- URÍA, P. (2011): "Un feminismo que también existe". Talasa Ediciones

CRITERIOS EVALUACIÓN:

- Seguimiento y participación. - Superación de un cuestionario tipo test sobre los contenidos tratados a lo largo de las sesiones del curso.

ACTIVIDADES
Lunes, 12 de noviembre
15:00 16:00 Presentación
  LOREDO COLUNGA MARCOS. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
16:00 17:00 PLBT, una manera de vivir y relacionarnos
  TEJEDOR RODRIGUEZ IRENE. PARTICULAR
17:00 19:00 Estrategias de afrontamiento de la violencia sexista
  CARO HERNANDEZ MARIA ANTONIA. ONG ACCIÓNENRED
19:00 20:30 Estudio de casos de relaciones abusivas y de violencia en jóvenes
  CARO HERNANDEZ MARIA ANTONIA
Martes, 13 de noviembre
15:00 17:00 Subjetividades masculinas y femeninas, persistencias y cambios
  SAMPEDRO DIAZ PILAR. Centro de Terapia Sexual y Mediación Familiar de Gijón
17:00 18:00 La transgresión del género. Transexualidades, un reto apasionante
  SAMPEDRO DIAZ PILAR
18:00 19:00 Presentación de experiencias por los buenos tratos I:LIPDUB "No controles", proyecto con.vive y enróllate.con buenos tratos y campañas de sensibilización"
  NOSTI SIERRA LUCIA. MEDICUS MUNDI
  PEREZ LERA CARLOS FROILAN. Acción en Red y Asesor del CPR Gijón-Oriente
19:00 20:30 Presentación de experiencias por los buenos tratos II: cortometraje "hechos son amores"
  FERNANDEZ FONSECA NATALIA. ASOCIACIÓN ACCIONENRED
  TEJEDOR RODRIGUEZ IRENE
Miércoles, 14 de noviembre
15:00 17:00 Presentación de experiencias PLBT III
  NOSTI SIERRA LUCIA
17:00 19:00 Prácticas de sensibilización I
  LOREDO COLUNGA MARCOS
  NOSTI SIERRA LUCIA
19:00 20:30 Prácticas de sensibilización II
  LOREDO COLUNGA MARCOS
  NOSTI SIERRA LUCIA
Jueves, 15 de noviembre
15:00 17:00 Educación sentimental: aprender a quererse bien
  SAMPEDRO DIAZ PILAR
17:00 18:30 Miradas del amor a través del cine
  PEREZ LERA CARLOS FROILAN
18:30 19:30 Miradas de la sexualidad a través del cine
  PEREZ LERA CARLOS FROILAN
19:30 20:30 Aplicación de los programas de educación afectivo-sexual en Asturias. Una experiencia de intervención
  BRUGOS SALAS VALENTIN. I.E.S. Pravia (Asturias)
Viernes, 16 de noviembre
10:00 12:00 Intervenir en conflictos interpersonales desde una cultura de paz
  SEGURA SUAREZ YERBA. MEDIADORA
12:00 14:00 Aprendiendo a resolver conflictos: pistas para salir del laberinto
  SEGURA SUAREZ YERBA
15:30 17:00 El pensamiento feminista: teorías y corrientes
  URIA RIOS PALOMA. JUBILADA
17:00 18:00 Ganando en igualdad gana toda la sociedad
  FERNANDEZ FONSECA NATALIA
18:00 19:00 Documental: "la transición española"
  PEREZ LERA CARLOS FROILAN
19:00 19:30 Bibliografía y documentación teórico-práctica para la intervención socioeducativa en buenos tratos
  FERNANDEZ FONSECA NATALIA
  PEREZ LERA CARLOS FROILAN
  SEGURA SUAREZ YERBA
  TEJEDOR RODRIGUEZ IRENE
19:30 20:30 Exámen final
  LOREDO COLUNGA MARCOS

 

 

-
©2002 Universidad de Oviedo
-