CURSO: |
Lo llaman democracia ¿Y no lo es? (un análisis no asambleario aunque participativo del movimiento 15-M y sus propuestas) |
EDICIÓN: |
1 |
DIRECTOR(ES): |
VALVIDARES SUAREZ MARIA LUDIVINA |
PLAZAS DISPONIBLES: |
50 |
DESTINATARIOS: |
- Alumnado de la Universidad de Oviedo, de cualquier diplomatura, licenciatura o grado
- Público en general, dado que se trata de un ejercicio de reflexión entorno al ejercicio de derechos por parte de la ciudadania, así como de exporar la vías que la ciudadanía tiene para participar en los asuntos públicos
|
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
211,10 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 4 al 8 de junio de 2012 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 30 de marzo al 2 de mayo de 2012 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 3 créditos de formación permanente para el profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo.
|
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS GIJON VIESQUES. ESCUELA JOVELLANOS-LABORAL. AULA S05 |
OBJETIVOS: |
1.- Reflexionar en profundidad sobre la problemática que rodea al ejercicio de derechos fundamentales por parte de la ciudadanía, y especialmente en época de campaña electoral: ¿quedan afectados, incluso recortados, los derechos fundamentales?
2.- Realizar un análisis crítico de nuestro sistema democrático, a la luz de las exigencias del 15-M: ¿Cuánto hay de cierto en sus críticas? ¿contribuirían a mejorar nuestra democracia sus propuestas?
3.- Realizar un análisis crítico de las propuestas económicas del 15-M: ¿qué tienen de ciertas sus críticas? ¿son factibles sus propuestas?
|
CONTENIDO: |
El curso pretende realizar un profundo análisis de los diversos aspectos jurídico-económicos implicados en el conocido como movimiento 15-M,comenzando por el ejercicio de derechos fundamentales vinculado al origen del 15-M (reunión, acampadas, jornada de reflexión), y posteriormente analizando las principales críticas del movimeinto tanto al siste ma democrático como sus propuestas en el campo jurídico y econòmico. Para ello se cuenta tanto con especialistas en la materia, como con algunos de los protagonistas de este movimiento.
|
BIBLIOGRAFIA: |
- Presno Linera, Miguel Angel, "El 15-M y la democracia real", El cronista del estado social y democrático de derecho, número 25, 2012, PP. 38-49;
- Tomeu Pinya, Pere Mejan (EDS.) , Yes we camp. Trazos para una revolución, Ed. Dibbuks, 2011;
- Vicenc Navarro, Juan Torres, Alberto Garzón, (Prólogo de Noam Chomsky), Hay alternativas Ed. Sequitur, 2011
|
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
El alumno deberá reflexionar sobre alguno de los aspectos examinados: ejercicio de los derechos fundamentales, funcionamiento de la democracia representativa, instrumentos de democracia directa, medidas económicas. Se valorará el grado de conocimiento y de capacida Trabajo: El lugar de presentación del trabajo es: DESPACHO DE LA PROFESORA O VÍA CORREO ELECTRÓNICO. El plazo de presentación es: VIERNES 29 DE JUNIO 2012. La extensión del trabajo es: MINIMA: 5 PAGINAS. MÁXIMA: 10 PÁGINAS Su elaboración constituye la dedicación no presencial, estimada en 15 h. |
MOTIVOS ANULACIÓN: |
NO SE HA ALCANZADO EL MINIMO DE PLAZAS DE LA PROPUESTA |