-
Universidad de Oviedo Oferta formativa Página oficial

>> Información del programa
Curso académico: 2010/2011

PROGRAMA ANULADO
CURSO: Pensando y actuando contra la violencia hacia las mujeres
EDICIÓN:

2

PROMOTOR:

Instituto Asturiano de la Mujer. Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad

DIRECTOR(ES):

SUAREZ LAFUENTE MARIA DEL PERPETUO SOCORR

PLAZAS DISPONIBLES:

50

DESTINATARIOS:

Libre acceso. El seguimiento del curso no requiere conocimientos específicos previos.

IMPORTE DE LA MATRÍCULA:

211,10 €

FECHAS DE REALIZACIÓN:

Del 20 al 24 de junio de 2011

PERÍODO DE MATRÍCULA

Del 11 de abril al 5 de mayo de 2011
Del 6 de mayo al 15 de junio de 2011

TIPO CURSO:

Homologable por 3 créditos de formación permanente para el profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo.

LUGAR DE IMPARTICIÓN:

CAMPUS DEL MILAN. MILÁN-DEPARTAMENTOS-PUENTE. Aula D2

OBJETIVOS:

Incorporación de la perspectiva de género en el análisis de la realidad. Aproximación teórica al tema de la violencia de género. Incremento
del conocimiento en género y etiología de la violencia para una mejor prevención e intervención social.

CONTENIDO:

Concepto de violencia de género. Violencia en la pareja. La discriminación a través del derecho. Impacto de la violencia en la salud de las
mujeres. Políticas de igualdad de oportunidades. Recursos y servicios del Principado de Asturias contra la violencia hacia las mujeres. La
lucha de las organizaciones a favor de la igualdad y contra la violencia de género.

BIBLIOGRAFIA:

Se facilitará a los alumnos durante el desarrollo del curso.

CRITERIOS EVALUACIÓN:

A los efectos de homologación del curso por créditos de libre configuración se valora la asistencia (control de firmas) y un trabajo original cuya elaboración, estimada en 15 horas, supone la parte no presencial del curso.
Trabajo: El lugar de presentación del trabajo es: por e-mail a: lafuente@uniovi.es. El plazo de presentación es: último día - 15 julio 2011. La extensión del trabajo es: 10 folios.

MOTIVOS ANULACIÓN:

NO SE HA ALCANZADO EL MINIMO DE PLAZAS DE LA PROPUESTA

ACTIVIDADES
Lunes, 20 de junio
09:30 10:00 Presentación del curso.
  SUAREZ LAFUENTE MARIA DEL PERPETUO SOCORR. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
10:00 12:00 Los estudios de género como instrumento de prevención de la violencia.
  SUAREZ LAFUENTE MARIA DEL PERPETUO SOCORR
12:00 13:30 La violencia en la pareja. Tipos de maltrato. El círculo de la violencia.
  RODRIGUEZ SUAREZ PURIFICACION. Asociación simone de Beauvoir
15:30 17:00 La violencia en la pareja. Mitos y estereotipos sobre la violencia de género I.
  RODRIGUEZ SUAREZ PURIFICACION
17:00 18:30 La violencia en la pareja. Mitos y estereotipos sobre la violencia de género II.
  RODRIGUEZ SUAREZ PURIFICACION
Martes, 21 de junio
09:30 11:30 La discriminación a través del derecho. La evolución de los derechos de las mujeres desde la perspectiva legal.
  CARBAJAL FERNANDEZ VICTORIA. Abogadas para la Igualdad
11:30 13:30 Desarrollo de la Ley 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de género.
  DIAZ MARTINEZ SONIA. Ayuntamiento de Mieres
15:30 17:30 Políticas de igualdad de oportunidades. La Ley Orgánica para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres I.
  GONZALEZ RODRIGUEZ ANA. CONSEJERA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
17:30 19:00 Políticas de igualdad de oportunidades. La Ley Orgánica para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres II.
  GONZALEZ RODRIGUEZ ANA
Miércoles, 22 de junio
09:30 11:30 Recursos contra la violencia de género. Protocolo interdepartamental para mejorar la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género.
  OTERO SIERRA ANA. Instituto Asturiano de la Mujer
11:30 13:30 Recursos y servicios del Principado de Asturias contra la violencia hacia las mujeres.
  CUESTA ARECES IGNACIO. ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE OVIEDO - Encargado del Turno de Oficio
  FERNANDEZ VILLAVEIRAN BIBIANA. Jefatura superior CNP de Asturias
  RIONDA RODRIGUEZ DAVID. Oficina de empleo Gijón I
15:30 17:30 Proyecto marco de intervención para la atención integral a mujeres víctimas de la violencia de género.
  MAGDALENA BENAVENTE YOANNA. Principado de Asturias
Jueves, 23 de junio
09:30 11:30 Impacto de la violencia en la salud de las mujeres.
  MUSLERA CANCLINI ELVIRA. Servicio de Salud del Principado de Asturias
11:30 13:30 Programas de sensibilización y prevención en el ámbito educativo.
  LENA ORDOÑEZ ADELINA. Instituto Asturiano de la Mujer
15:30 17:30 La lucha de las organizaciones de mujeres a favor de la igualdad y contra la violencia de género.
  ALVAREZ IGLESIAS MARIA LUISA. COORDINADORA DELEGACION ASTURIAS FUNDACION MUJERES
  SANTIAGO DEL RIO FLOR. ASOCIACIÓN DE MUJERES SEPARADAS Y DIVORCIADAS DE ASTURIAS
Viernes, 24 de junio
09:30 11:30 La violencia contra el cuerpo de las mujeres. La representación de la violencia en la publicidad.
  ARCONADA MELERO MIGUEL ANGEL. IESO Tierra de campos (Paredes de Nava)
11:30 13:30 La corresponsabilidad como prevención de la violencia de género. Las resistencias masculinas al cambio social hacia la igualdad.
  ARCONADA MELERO MIGUEL ANGEL
13:30 14:00 Clausura.
  SUAREZ LAFUENTE MARIA DEL PERPETUO SOCORR

 

 

-
©2002 Universidad de Oviedo
-