CURSO: |
Mujer y deporte: por una vida saludable |
EDICIÓN: |
1 |
DIRECTOR(ES): |
ROJO ORTEGA JOSE MANUEL SALAZAR MENDEZ RAQUEL |
PLAZAS DISPONIBLES: |
50 |
DESTINATARIOS: |
Libre acceso. El seguimiento del curso no requiere conocimientos específicos previos.
|
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
187,68 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 14 al 28 de marzo de 2011 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 23 de diciembre de 2010 al 9 de marzo de 2011 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4 créditos de formación permanente para el profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo.
|
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS DEL CRISTO B. MEDICINA-AULARIO. Aula C |
OBJETIVOS: |
Estimular la incorporación de la mujer a la práctica deportiva como medida fundamental para la promoción de su salud. Analizar y discutir los distintos aspectos involucrados en la problemática que plantea la práctica del deporte en la mujer. Conocer los beneficios de la actividad física y el deporte, así como el tipo de deporte más adecuado en las distintas etapas de la vida de la mujer. Prevenir las lesiones más frecuentes en la mujer que practica deporte. Conocer las recomendaciones nutricionales adecuadas para la práctica deportiva. Comprender las medidas de actuación para lograr un mayor rendimiento en la deportista. Evitar los efectos perjudiciales y los riesgos para la salud del sobreentrenamiento en la mujer.
|
CONTENIDO: |
Este curso analiza aspectos fisiológicos, patológicos y psicológicos inherentes a la práctica del deporte en la mujer. La actividad física y el deporte cobras cada día mayor importancia en la vida de las mujeres; sin embargo su participación en la actividad física y en el deporte ha sido, y todavía es en la actualidad, menor que la de los hombres. Abordamos temas de actualidad sobre la importancia del deporte en la mujer que pondrán de manifiesto que su práctica está relacionada con aspectos fundamentales de la vida cotidiana y el bienestar: mejora de la salud, relación entre las personas, ocio y ocupación del tiempo libre e incluso la profesionalización y la participación en la alta competición. Se exponen distintos enfoques y conocimientos científicos para orientar en la selección de la práctica deportiva más adecuada para la mujer según la edad y para prevenir los efectos perjudiciales en la salud del deporte mal programado.
|
BIBLIOGRAFIA: |
MEDICINA Y CIENCIAS DEL DEPORTE Y ACTIVIDAD FÍSICA. Pancorbo A.E. Madrid: Ed Ergón, 2008. MUJER FUERTE, MUJER EN FORMA. UNA GUÍA DE EJERCICIOS PARA MUJERES DE TODAS LAS EDADES. Nelson M.E. y Wernick S. Buenos Aires: Ed Paidós, 2000. MUJER Y DEPORTE. Marín Fernández B. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1996.
|
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del curso por créditos de libre configuración en el expediente académico del alumno se valorará, además de la asistencia (habrá control de firmas), un trabajo relacionado con los contenidos del curso. Trabajo: El lugar de presentación del trabajo es: 4ª planta de la Facultad de Medicina, Área Fisiología a nombre del Prof. José Manuel Rojo Ortega, o por correo electrónico a: jrojo@uniovi.es. El plazo de presentación es: último día 12 abril 2011. La extensión del trabajo es: 15 folios por una cara. |
ACTIVIDADES |
Lunes, 14 de marzo
|
16:00 18:00 Aspectos beneficiosos del ejercicio físico y el deporte en la mujer.
|
TERRADOS CEPEDA NICOLAS. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
18:00 20:00 Determinación del sexo en la mujer deportista.
|
HINOJAL FONSECA RAFAEL.
|
Martes, 15 de marzo
|
16:00 18:00 El corazón de la atleta.
|
ROMERO TARIN ENRIQUE. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
18:00 20:00 Respiración y relajación en la mujer deportista.
|
PALENCIANO BALLESTEROS LUIS. MEDICO NEUMOLOGO
|
Miércoles, 16 de marzo
|
16:00 18:00 Regulación de los líquidos corporales en la deportista.
|
ROJO ORTEGA JOSE MANUEL. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
18:00 20:00 Mujer sedentaria: riesgos para su salud y enfermedades asociadas.
|
SALAZAR MENDEZ RAQUEL. HOSPITAL COMARCAL DE JARRIO (SESPA)
|
Jueves, 17 de marzo
|
16:00 18:00 Composición corporal en la mujer deportista.
|
BRIME CASANUEVA JUAN IGNACIO. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
18:00 20:00 Envejecimiento y mujer deportista.
|
TERRADOS CEPEDA NICOLAS
|
Viernes, 18 de marzo
|
16:00 18:00 Recomendaciones nutricionales en la mujer deportista.
|
LOPEZ SELA MELENDEZ DE ARVAS PURIFICACION. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
18:00 20:00 Abordaje fisioterapéutico de la mujer deportista.
|
SANZ MALLOFRE PABLO.
|
Lunes, 21 de marzo
|
16:00 18:00 Dependencia del ejercicio físico en la mujer activa.
|
TERRADOS CEPEDA NICOLAS
|
18:00 20:00 Anorexia, bulimia, vigorexia y ejercicio físico.
|
SAIZ MARTINEZ PILAR ALEJANDRA. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
Martes, 22 de marzo
|
16:00 18:00 Hormonas sexuales femeninas y tono vascular.
|
ROJO ORTEGA JOSE MANUEL
|
18:00 20:00 Dopaje y ergogenia en el deporte femenino: ¿ventajas o peligros?
|
SALAZAR MENDEZ RAQUEL
|
Miércoles, 23 de marzo
|
16:00 18:00 Osteoporosis y fracturas de estrés en la deportista.
|
PAZ JIMENEZ JOSE. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
18:00 20:00 Entrenamiento físico intensivo y disfunción menstrual.
|
FERRER BARRIENDOS FRANCISCO JAVIER. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
Jueves, 24 de marzo
|
16:00 18:00 Actividad física y deporte en la mujer menopáusica.
|
LEGIDO ARCE JULIO CESAR. Universidad Complutense de Madrid
|
18:00 20:00 Educación física de base para la actividad deportiva en la mujer.
|
LEGIDO ARCE JULIO CESAR
|
Viernes, 25 de marzo
|
16:00 18:00 Gimnasia de mantenimiento en la mujer.
|
SANZ MALLOFRE PABLO
|
18:00 20:00 Ejercicio físico y deporte durante el embarazo, parto y postparto.
|
SALAZAR MENDEZ RAQUEL
|
Lunes, 28 de marzo
|
16:00 18:00 Lesiones más frecuentes en la deportista.
|
VAZQUEZ GALLEGO JESUS. Hospital General de Lugo
|
18:00 20:00 Lumbalgia en la deportista: un aspecto diferencial.
|
VAZQUEZ GALLEGO JESUS
|