-
Universidad de Oviedo Oferta formativa Página oficial

>> Información del programa
Curso académico: 2010/2011

CURSO: Soporte vital básico instrumentalizado y desfibrilación semiautomática para primeros intervinientes
EDICIÓN:

1

DIRECTOR(ES):

SUAREZ ARDURA MONTSERRAT
VELASCO GONZALEZ ANA MARIA

PLAZAS DISPONIBLES:

48

DESTINATARIOS:

Libre acceso. El seguimiento del curso no requiere conocimientos específicos previos. Este curso está acreditado para que los asistentes al
mismo puedan utilizar el DESA en nuestra comunidad.






Este curso está acreditado para que sus alumnos puedan utilizar el DESA en la Comunidad.

IMPORTE DE LA MATRÍCULA:

211,10 €

FECHAS DE REALIZACIÓN:

Del 24 de marzo al 1 de abril de 2011

PERÍODO DE MATRÍCULA

Del 23 de diciembre de 2010 al 19 de marzo de 2011

TIPO CURSO:

Homologable por 3 créditos de formación permanente para el profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo.

LUGAR DE IMPARTICIÓN:

CAMPUS DEL CRISTO B. ESTOMATOLOGÍA. Aula Magna

OBJETIVOS:

Objetivos generales: reconocimiento precoz de los síntomas de la parada cardiorrespiratoria y del síndrome coronario agudo, con la activación inmediata del Sistema de Emergencias Prehospitalario. Aplicación precoz y adecuada de las técnicas de Soporte Vital Básico: difusión de las técnicas de SVB entre los posibles primeros intervinientes, familiares de enfermos de alto riesgo y población en general; desfibrilación temprana; inicio rápido y adecuado de las técnicas de Soporte Vital Avanzado.

CONTENIDO:

La enfermedad coronaria es la primera causa de mortalidad en los países industrializados y hasta un 50% de las muertes que origina son súbitas. Tanto la mortalidad que provoca la enfermedad coronaria como la originada por otras situaciones de emergencia pueden disminuir si se realizan una serie de acciones, todas ellas importantes, que configuran la denominada "cadena de supervivencia". El conocimiento de las técnicas de Soporte Vital Básico genera un beneficio indiscutible al mejorar
el pronóstico de supervivencia en cualquier caso de PCR, siempre que
las medidas de SVB se inicien dentro de los primeros 4 minutos de la
PCR y se ponga en marcha el sistema integral de emergencia incluido dentro de la cadena de supervivencia. Las sociedades científicas nacionales e internacionales recomiendan que los primeros intervinientes potenciales estén entrenados en las técnicas de SVB de forma que puedan iniciar el tratamiento ante una muerte súbita.

BIBLIOGRAFIA:

CUADRÍPTICO GUÍA 2008 DE SOPORTE VITAL BÁSICO. SEMICYUC. Material de Enseñanza del Plan Nacional de RCP. GUÍA DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA Y DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA. Perales N., Lesmes A. y Tormo C. ÚLTIMAS RECOMENDACIONES ILCOR 2010.

CRITERIOS EVALUACIÓN:

A los efectos de homologación del curso por créditos de libre configuración en el expediente académico del alumno se valorará, además de la asistencia (habrá control de firmas), un examen test (40% nota) y las prácticas de conocimientos y destreza (60% nota).
Trabajo: El lugar de presentación del trabajo es: Escuela de Estomatología (Oviedo). El plazo de presentación es: al inicio del curso el alumno entrega un test contestado tras leer las guías facilitadas previamente. La extensión del trabajo es: libre.

ACTIVIDADES
Jueves, 24 de marzo
09:00 09:30 Soporte Vital Básico para primeros intervinientes.
  SUAREZ ARDURA MONTSERRAT. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
09:30 10:30 El Soporte Vital Básico. La cadena de supervivencia. Algoritmo de Soporte Vital Básico.
  SUAREZ ARDURA MONTSERRAT
10:30 11:30 Técnicas de Soporte Vital Básico. Últimas recomendaciones ILCOR 2010.
  SUAREZ ARDURA MONTSERRAT
12:00 13:00 Primeros auxilios.
  VELASCO GONZALEZ ANA MARIA. HOSPITAL DE CABUEÑES, GIJON
13:00 14:00 Talleres de Soporte Vital Básico. Apertura de vía aérea y ventilación. Masaje cardíaco (3 grupos).
  CUERVO MENENDEZ JOSE MANUEL. SAMU ASTURIAS
  PEREZ VILLANUEVA NURIA. HOSPITAL ÁLVAREZ BUYLLA, MIERES
  VELASCO GONZALEZ ANA MARIA
14:00 15:00 Talleres de Soporte Vital Básico. Apertura de vía aérea y ventilación. Masaje cardíaco (3 grupos).
  CUERVO MENENDEZ JOSE MANUEL
  PEREZ VILLANUEVA NURIA
  VELASCO GONZALEZ ANA MARIA
16:00 17:00 Talleres de Soporte Vital Básico. Apertura de vía aérea y ventilación. Masaje cardíaco (3 grupos).
  CUERVO MENENDEZ JOSE MANUEL
  PEREZ VILLANUEVA NURIA
  VELASCO GONZALEZ ANA MARIA
17:00 19:00 Secuencia RCP (3 grupos).
  CUERVO MENENDEZ JOSE MANUEL
  PEREZ VILLANUEVA NURIA
  VELASCO GONZALEZ ANA MARIA
Viernes, 25 de marzo
09:30 10:30 Vídeo de SVB.
  SUAREZ ARDURA MONTSERRAT
10:30 11:30 Plan para sobrevivir a un IAM.
  RODRIGUEZ GONZALEZ RAMON. HOSPITAL VALLE DEL NALON, LANGREO
12:00 13:00 Evaluación práctica por estaciones I (3 grupos).
  CUERVO MENENDEZ JOSE MANUEL
  GIMENEZ GOMEZ PIA. HOSPITAL VALLE DEL NALON, LANGREO
  PEREZ VILLANUEVA NURIA
13:00 15:00 Evaluación práctica por estaciones II (3 grupos).
  CUERVO MENENDEZ JOSE MANUEL
  GIMENEZ GOMEZ PIA
  PEREZ VILLANUEVA NURIA
16:30 18:30 Evaluación MEGACODE (3 grupos).
  CUERVO MENENDEZ JOSE MANUEL
  GIMENEZ GOMEZ PIA
  PEREZ VILLANUEVA NURIA
Jueves, 31 de marzo
09:30 10:30 Parada cardíaca. Importancia de la desfibrilación temprana.
  VELASCO GONZALEZ ANA MARIA
10:30 11:30 RCP básica.
  RODRIGUEZ GONZALEZ RAMON
12:00 13:00 Plan de acción ante la parada cardíaca. Desfibrilación semiautomática.
  SUAREZ ARDURA MONTSERRAT
13:00 15:00 Taller RCP básica. Otras técnicas. Secuencia RCP (3 grupos).
  GIMENEZ GOMEZ PIA
  PEREZ VILLANUEVA NURIA
  RODRIGUEZ GONZALEZ RAMON
16:00 18:00 Talleres prácticos (3 grupos).
  GIMENEZ GOMEZ PIA
  PEREZ VILLANUEVA NURIA
  RODRIGUEZ GONZALEZ RAMON
Viernes, 01 de abril
09:00 11:00 Desfibrilación semiautomática (3 grupos).
  CUERVO MENENDEZ JOSE MANUEL
  GIMENEZ GOMEZ PIA
  RODRIGUEZ GONZALEZ RAMON
11:30 12:30 RCP y DEAs. Simulación I (3 grupos).
  CUERVO MENENDEZ JOSE MANUEL
  GIMENEZ GOMEZ PIA
  RODRIGUEZ GONZALEZ RAMON
12:30 13:30 RCP Y DEAs. Simulación II (3 grupos).
  GIMENEZ GOMEZ PIA
  RODRIGUEZ GONZALEZ RAMON
  VELASCO GONZALEZ ANA MARIA
13:30 14:30 Mantenimiento de un DEA. Registro de parada cardíaca. Estilo UTSTEIN.
  SUAREZ ARDURA MONTSERRAT
15:30 17:30 Evaluación: RCP y DEAs. Simulación (3 grupos).
  GIMENEZ GOMEZ PIA
  RODRIGUEZ GONZALEZ RAMON
  VELASCO GONZALEZ ANA MARIA
17:30 18:30 Legislación sobre el uso del DESA en nuestra comunidad.
  CUERVO MENENDEZ JOSE MANUEL
18:30 19:00 Evaluación teórica.
  SUAREZ ARDURA MONTSERRAT
  VELASCO GONZALEZ ANA MARIA
19:00 19:30 Encuesta y clausura del curso.
  SUAREZ ARDURA MONTSERRAT
  VELASCO GONZALEZ ANA MARIA

 

 

-
©2002 Universidad de Oviedo
-