 |

Información del programa |
Curso académico:
2010/2011 |
|
CURSO: |
La ópera como lenguaje (IX). La ópera en la Universidad |
EDICIÓN: |
5 |
DIRECTOR(ES): |
CORTIZO RODRIGUEZ MARIA ENCINA PERANDONES LOZANO MIRIAM |
PLAZAS DISPONIBLES: |
50 |
DESTINATARIOS: |
Libre acceso. El seguimiento del curso no requiere conocimientos específicos previos.
|
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
140,76 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 11 de noviembre de 2010 al 19 de mayo de 2011 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 26 de julio al 6 de noviembre de 2010 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 3 créditos de formación permanente para el profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo.
|
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS DEL MILAN. MILÁN-ADMINISTRATIVO. Salón de Actos Geografía e Historia |
OBJETIVOS: |
Acercar el mundo de la ópera a los universitarios. Continuación del proyecto 'Opera Oberta' del Teatro del Liceo de Barcelona con el que, gracias a un convenio establecido y renovado anualmente, hemos desarrollado ya ocho ediciones de cursos previos en la Universidad de Oviedo, una de las pioneras que colabora desde el comienzo de este proyecto digital en el año 2002. En esta edición se retransmiten seis títulos de la temporada 2010-11, cinco en directo desde el Liceo y uno en diferido desde el Teatro Real de Madrid, ya incorporado al proyecto. Además asistimos a tres ensayos de la temporada de ópera de Oviedo, como en ediciones anteriores. Este curso ofrece un proyecto serio y reflexivo de estudio y análisis del fenómeno operístico mediante conferencias a cargo de expertos de reconocido prestigio en el campo de la dirección artística, el estudio de las ciencias teatrales o la recuperación patrimonial. Todo esto se complementa con clases teóricas donde se revisan los grandes hechos de la historia de la ópera vinculados a los títulos que se retransmiten desde los teatros Liceo y Real.
|
CONTENIDO: |
Este curso trata de acercar la ópera a los universitarios mediante la retransmisión en directo de seis títulos de la temporada del Teatro Liceu de Barcelona y del Teatro Real de Madrid. El proyecto se complementa con conferencias sobre temas transversales del mundo de la ópera y con la asistencia a tres ensayos de la temporada de ópera de Oviedo, siendo preparado cada título en un clase previa.
|
BIBLIOGRAFIA: |
1) OPERA AND ITS SYMBOLS. THE UNITY OF WORDS, MUSIC AND STAGING. Donington, Robert. Yale University Press, 1990. 2) A SHORT HISTORY OF OPERA. Grout, Donald Jay. New York, Columbia University Press, 1988. 3) OPERA AS DRAMA. Kerman, Joseph. London, Faber, 1989.
|
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del curso por créditos de libre configuración en el expediente académico de los alumnos se valorará, además de la asistencia (habrá control de firmas), la realización de un trabajo. Trabajo: El lugar de presentación del trabajo es: Despacho de la Prof. Mª Encina Cortizo (Facultad de Geografía e Historia - Oviedo). El plazo de presentación es: durante la última semana del curso. La extensión del trabajo es: variable. |
ACTIVIDADES |
Jueves, 11 de noviembre
|
19:00 20:30 Lulú: ascenso y caída
|
SANHUESA FONSECA MARIA. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
Martes, 16 de noviembre
|
19:30 23:30 Retransmisión en directo de Lulú desde el Teatro del Liceo
|
PERANDONES LOZANO MIRIAM. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
Viernes, 19 de noviembre
|
19:30 23:30 Cómo se monta una ópera: asistencia al ensayo general de Katya Kabanova, en el Teatro Campoamor, dentro de la LXIII temporada de ópera de Oviedo
|
PERANDONES LOZANO MIRIAM
|
Viernes, 10 de diciembre
|
19:00 20:30 Cómo se monta una ópera: asistencia al ensayo general de L'elisir d'amore, en el teatro Campoamor, dentro de la LXIII temporada de ópera de Oviedo
|
CORTIZO RODRIGUEZ MARIA ENCINA. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
Jueves, 16 de diciembre
|
19:00 20:30 La ópera española a la luz de las últimas investigaciones
|
RODRIGUEZ LORENZO GLORIA ARACELI.
|
Martes, 25 de enero
|
19:30 23:55 Cómo se monta una ópera: asistencia al ensayo de Tristan und Isolde en el teatro Campoamor, LXIII temporada de ópera de Oviedo
|
PERANDONES LOZANO MIRIAM
|
Lunes, 31 de enero
|
19:00 20:30 Iphigénie en Tauride, paradigma del Gluck francés
|
CORTIZO RODRIGUEZ MARIA ENCINA
|
Miércoles, 02 de febrero
|
19:30 23:30 Retransmisión de Iphigénie en Tauride desde el Teatro Real de Madrid
|
CORTIZO RODRIGUEZ MARIA ENCINA
|
Jueves, 17 de febrero
|
19:00 20:30 Parsifal: el testamento artistico de Richard Wagner
|
SUAREZ GARCIA JOSE IGNACIO. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
Martes, 22 de marzo
|
19:30 23:55 Retransmisión de Parsifal de Wagner desde el Teatro Liceo de Barcelona
|
CORTIZO RODRIGUEZ MARIA ENCINA
|
Jueves, 24 de marzo
|
19:00 20:30 La ópera de Oviedo: un proyecto artístico
|
MENENDEZ ALVAREZ JAVIER. Director artístico de la ópera de Oviedo
|
Jueves, 31 de marzo
|
19:00 20:30 El patrimonio lírico español: el descubrimiento de nuestra música
|
CORTIZO RODRIGUEZ MARIA ENCINA
|
Jueves, 07 de abril
|
19:00 20:30 Cavalleria rusticana e I pagliacci
|
PERANDONES LOZANO MIRIAM
|
Miércoles, 13 de abril
|
19:30 23:30 Retransmisión en directo de Cavalleria rusticana e I pagliacci, en directo desde el teatro Liceo de Barcelona
|
PERANDONES LOZANO MIRIAM
|
Jueves, 28 de abril
|
19:30 20:00 Charla coloquio sobre cuestiones prácticas del teatro lírico profesional de la música que participe en la temporada de Teatro lírico español del teatro Campoamor
|
PERANDONES LOZANO MIRIAM
|
Jueves, 05 de mayo
|
19:00 20:30 Carmen: el españolismo recreado desde Francia
|
GONZALEZ VILLALIBRE ALEJANDRO. UNIVERSIDAD DE OVIEDO
|
Miércoles, 18 de mayo
|
19:30 23:30 Retransmisión de Carmen en diferido desde el Liceo de Barcelona
|
CORTIZO RODRIGUEZ MARIA ENCINA
|
Jueves, 19 de mayo
|
19:00 20:00 Evaluación
|
CORTIZO RODRIGUEZ MARIA ENCINA
|
PERANDONES LOZANO MIRIAM
|
|
 |