CURSO: |
Tratamiento estadístico de datos con el programa SPSS |
EDICIÓN: |
8 |
DIRECTOR(ES): |
LOPEZ PALOMO MARIA JESUS MONTES GUTIERREZ IGNACIO |
PLAZAS DISPONIBLES: |
30 |
DESTINATARIOS: |
Este curso está dirigido preferentemente a personas interesadas en el análisis estadístico de los datos.
|
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
211,10 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 14 al 18 de julio de 2014 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 21 de abril al 11 de julio de 2014 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 3 créditos de formación permanente para el profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo.
|
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS GIJON VIESQUES. AULARIO NORTE. Aula B-8 |
OBJETIVOS: |
Fundamentar el papel de la estadística dentro del ámbito de la investigación. Proporcionar una visión global de las distintas técnicas estadísticas básicas que se emplean en el análisis práctico de los datos, incidiendo especialmente en los métodos estadísticos más habituales, tanto desde un aspecto teórico como práctico. Permitir que el alumno aprenda a obtener conclusiones prácticas a partir de los datos, y enseñarle el manejo del programa estadístico SPSS.
|
CONTENIDO: |
Este curso tiene como principal finalidad la presentación de las herramientas básicas de la metodología estadística, y la aplicación de éstas al tratamiento informático básico de datos que se aplica habitualmente en las distintas ciencias. En ese sentido, y siempre bajo un prisma práctico y aplicado a situaciones reales, se pretende capacitar a los asistentes para utilizar correctamente, y en cada momento, las técnicas estadísticas básicas más adecuadas al diseño y a las características de los datos de la investigación. Además, obviamente, se dota al alumnado de los conocimientos informáticos para la utilización de paquetes estadísticos.
|
BIBLIOGRAFIA: |
1) APUNTES PARA EL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS CON EL PROGRAMA SPSS. Díaz S. et al. Gijón: Universidad de Oviedo, 2014. 2) TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS PARA INVESTIGADORES SOCIALES. Díaz de Rada V. Madrid: Rama, 1999. 3) ANÁLISIS ESTADÍSTICO CON SPSS 14. Visauta B. Madrid: McGraw-Hill, 2007.
|
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del curso por créditos de libre configuración se valora la asistencia (control de firmas) y un ejercicio aplicando los temas a un caso práctico cuya elaboración, estimada en 15 horas, supone la parte no presencial del curso. Trabajo: El lugar de presentación del trabajo es: despacho del Prof. Ignacio Montes (Módulo 1-4ª planta E.P. Ingeniería, Gijón). El plazo de presentación es: último día - 30 julio 2014. La extensión del trabajo es: máximo 4 páginas. |
MAS INFORMACIÓN: |
Los alumnos de la Universidad de Oviedo tienen una reducción del 30% sobre el precio establecido
|